pride chueca

Por qué Pride Chueca

Desconectados de la vida

Hubo un tiempo en que había que reivindicar y normalizar ciertos componentes de nuestra sociedad y por suerte, esos tiempos ya han pasado. Pero los nuevos tiempos, traen nuevos retos y hemos de admitir que algo hemos perdido por el camino. Todos sabemos quiénes son los culpables, la digitalización, el estrés, nos desplazamos para trabajar a otras ciudades… Esto ha creado una brecha en nuestra forma de conectarnos a la vida, haciendo que ciudades y barrios pierdan esa sensación de hogar que antes les caracterizaba.

Dejando a un lado toda idea religiosa y sin entrar en profundidad y viéndolo desde la distancia, las parroquias aportaban esa cohesión. Ese sitio donde uno acudía todos los domingos y se encontraba diariamente con los vecinos hasta que acababan siendo gente conocida. Cuando la gente se empezó a desvincular de la religión, quedó ese hueco que no fue sustituido. Tomaron el testigo los mercados, pero la modernidad nos ha llevado a crear grandes supermercados, donde uno acaba siendo un número que hace fila para pagar él mismo en una caja registradora.

pride chueca

También se perdió la plaza del pueblo. Aquel lugar donde la gente acudía cuando tenía tiempo libre, a leer, a estar, a mirar. Hoy tenemos miles de pantallas y las plataformas de series y películas nos atraen con fuerza y hacen que cuando llega ese domingo tarde, ese lunes sin nada que hacer, nos quedemos en nuestro hogar sin extender ese hogar hacia fuera. Tampoco toda la culpa es de lo que hoy en día tenemos. Empezó con los tiempos de la televisión, atrapando ya a mucha gente a no salir a descubrir. Era cómodo simplemente estar en casa, no había nada que empujase al exterior. Por supuesto, hemos ganado mucho. No es una crítica a la modernidad ni un elogio desmedido al pasado, sino de recuperar aquello que teníamos un poco despistado.

El barrio que une

Este espacio nació con ese objetivo de reunir de nuevo y diluir un poco la dinámica de gran ciudad. Abrir las puertas a esa reconexión, esa espontaneidad. Queremos crear ese punto de reunión donde uno pueda saludar a un extraño hasta que deje de serlo. Saber que ese local en el que entras hay personas que laten y respiran allí, que pueden ser un conocido o por qué no, un amigo.

Buscamos conectar a unas personas con otras, conectar intereses, ilusiones e ideas. Ese absurdo de sentarse a la mesa con un desconocido, de preguntarle a esa persona está en el banco qué libro se está leyendo, de moverse por el barrio como si fuese nuestro sitio. No somos simples personas circulando por el espacio, somos vecinos, parte de una tribu que comparte y conecta. Queremos crear ese lugar donde uno pueda ver lo que está ocurriendo, dejarse caer por los lugares y dejar que la vida suceda. Por eso, en este lugar uno podrá ver todos los eventos que ocurra, conocer más los comercios y sus personas en ellos, conectar con la gente que lo habita, aunque sea temporalmente.

0 0 votis
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Tu voz cuenta en nuestra comunidadx
()
x